Hugo Valle
15 Jul
15Jul

Porque sí quieres rendir… pero no quieres lavar 5 toppers por día.

La nutrición ideal existe. El tiempo para hacerla… no tanto.

Sabemos lo que deberíamos comer:

  • Carbohidratos inteligentes
  • Proteína de calidad
  • Grasas buenas
  • Antioxidantes, micronutrientes, electrolitos, hidratación…

Suena bien, pero hay un problema: no tienes chef.

Y además, a veces no tienes ni ganas de cocinar.

Porque cuando vienes de rodar 4 horas en sábado, lo último que quieres es pelar 2 kilos de betabel o ponerte a pesar el arroz.

Y aún así, quieres rendir bien.

Comer bien.

Recuperarte.

Seguir entrenando.

Y sentirte como atleta… sin vivir como influencer de meal prep.

Comer como atleta en la vida real

Hay una gran diferencia entre lo que ves en Instagram y lo que pasa en tu cocina un martes a las 10 pm después de rodillo.

La buena noticia es que no necesitas una dieta perfecta.
Solo necesitas una estrategia realista que te funcione a ti.
Aquí van algunas ideas para lograrlo:

1. Menos recetas, más sistemas

Olvídate de seguir recetas complicadas.

Crea sistemas simples de alimentación:

✅ Un desayuno fijo que te funcione

✅ Un combo post-entreno que siempre tengas listo

✅ Snacks que puedas llevar al coche o la oficina

✅ Comidas que puedas armar con 3 ingredientes

🔁 Cuanto más automático, más sostenible.

Olvídate de seguir recetas complicadas.

2. Cocinar en volumen (sí, aunque no ames cocinar)

No necesitas cocinar todos los días.

Solo necesitas cocinar bien 1 o 2 veces por semana.

El domingo puede ser tu día de cocina base:

  • 2 carbos: arroz integral + papa
  • 2 proteínas: pollo deshebrado + huevos cocidos
  • 2 vegetales: espinaca salteada + calabaza cocida
  • 1 grasa buena: aguacate o aceite de oliva

Guárdalo todo en porciones. Mezcla como quieras.

Piensa como atleta, come como adulto funcional.

3. Ten a la mano lo que no quieres pensar

Hay días donde no te da la cabeza para pensar en macros.

Para eso están los “atajos buenos”:

🟢 Licuados listos

🟢 Barras energéticas

🟢 Fruta picada en el refri

🟢 Avena en frascos

🟢 Huevo cocido + tostada integral + aguacate = oro

Lo importante es estar preparado para los días que no estás inspirado.

4. La comida emocional también cuenta

Comer también es placer.

Y si un día te comes una pizza después del fondo largo…

¡Bienvenido al club!

No estás fallando, estás cargando emocionalmente.

El chiste es que eso no sea lo que haces todos los días, sino parte de un sistema consciente.

Comer como atleta no se trata de perfección, sino de conciencia

No necesitas una dieta de élite para rendir bien.

Necesitas comer lo suficientemente bien… el suficiente tiempo.

Y eso se construye con planeación simple, buenos hábitos y mucha compasión.

Así como no todos los entrenamientos son épicos, no todas las comidas tienen que ser Instagram-worthy.

Pero si comes con intención la mayoría del tiempo, el cuerpo responde.

En Ulkom Outdoors, no cocinamos por ti.

Pero sí te damos lo que necesitas para aguantarlo todo.

Y por eso escribimos esto.

Porque sabemos que el rendimiento no solo se entrena, también se cocina.

A veces mal. A veces simple. A veces sin ganas. Pero se hace.

Y eso es lo que te hace atleta. 

Si quieres recetas fáciles, pensadas para el atleta amateur como tú, puedes descargar nuestro recetario aquí!

Nos vemos en la ruta,

– Hugo & el equipo Ulkom Outdoors

🌐 www.ulkomoutdoors.com

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.